domingo, 26 de diciembre de 2010

El reto actual de la Neuropsicologia

La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual(1).
Los logros y avances dados en los campos de la neurología y las neurociencias, apoyados en el creciente desarrollo de la tecnología, la neurobioquímica, la neurogenética molecular, la física, la informática, la biocibernética, entre otras, ha permitido una mejor comprensión del funcionamiento del cerebro humano tanto en el ámbito fisiológico como patológico. Por otra parte, especialidades como la psicología han venido evolucionando hacia la integración con otras ramas del saber científico, lo cual ha traido como resultado la cooperación en el trabajo compartido, e incluso la aparición de nuevas tendencias y ramas científicas como la neurociencia cognitiva, la psicobiología y la neuropsicología.
Esta última, la neuropsicología, nace de la necesidad de ayuda mutua en el terreno clínico entre la neurología, la psiquiatría y la psicología para beneficio directo de los pacientes con padecimientos neuropsiquiátricos. Entre estas enfermedades se destacan: traumatismos craneo encefálicos, enfermedades cerebrovasculares (ictus), tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer, Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, etc.).
Diversos aportes realizados por otras especialidades médicas han contribuido en mejorar la comprensión de los mecanismos neuropsicológicos del ser humano. Entre los que destaca:
1.- Neurofarmacología: ha logrado avances en la comprensión neurobioquímica de estados patológicos como la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia, entre otros. Por ejemplo: los primeros estudios neurofarmacológicos indicaban que el neurotransmisor norepinefrina estaba implicado en la depresión. Mas tarde, la introducción de medicamentos inhibidores de la recaptura de serotonina hizo evidente el rol de otro neurotransmisor: la serotonina, en la fisiopatología de la depresión. Luego se comprendió que ambos (norepinefrina y serotonina), su equilibrio entre sí y junto a otros factores neuroendocrinológicos asociados desempeñan un papel tanto en la forma como reaccionamos a los eventos de la vida diaria (alegria o tristeza) como en condiciones de enfermedad neuropsiquiatrica como la depresión (2). Los avances farmacológicos inicialmente utilizados para tratar sintomas y enfermedades como la ansiedad, el pánico, la agorafobia o la esquizofrenia han abierto la puerta a la comprensión posterior de los mecanismos neurobiológicos implicados en las emociones, actividades cognitivas y de comportamiento (3).
2.- Psiconeuroinmunoendocrinología: en los últimos 30 años, la psiconeuroinmunología (PNI) ha comprobado elegantemente la comunicación bidireccional que existe entre procesos cognitivos y biológicos (4). Entre otras, la demostración científica de neurotransmisores y neuro-receptores en células diferentes a las neuronas (linfocito, corazón, intestino). Este punto amplió los alcances de la neuropsicología y le otorgó una visión sistémica. Destaca el hecho de poder sustentar con pruebas científicas la génesis de una enfermedad orgánica desencadenada por procesos cognitivos, emocionales o psicopatológicos como la depresión.
3.- La tendencia actual de la medicina es ir hacia la síntesis, a conseguir comunes denominadores entre las especialidades, a retornas de la parte a la totalidad, lo cual crea puentes de comunicación e interconexión. En algunos casos, estos puentes evolucionan hacia nuevas subespecialidades como la neurocardiología o la neurogastroenterología, pues en ambos órganos: corazón y sistema digestivo, se ha demostrado la existencia de una intrincada y compleja red de neuronas que para algunos funcionaría como autenticos "cerebros periféricos", con presencia de neurotransmisores y neuro-receptores locales y con conexiones estrechas desde y hacia las redes nerviosas cognitivo-emocionales del cerebro. En estas nacientes subespecialidades la neuropsicología tiene cabida pues incluyen enfermedades consideradas psicosomáticas (tales como las distonias neurovegetativas, algunos tipos de arritmias cardíacas y el colon irritable, entre otros) y el estudio de los factores psicológicos como desencadenantes de enfermedades orgánicas.
Otro gran aporte a la neuropsicología lo ha constituido el descubrimiento del mecanismo fisiopatológico denominado "cascada del estres", los circuitos neurobioquímicos centrales del miedo (redes neuronales limbicas, neuroplasticidad, implicación del eje hipotálamo-hipófisis) y su subsecuente repercusión autonómica (sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático) y hormonales (liberación de adrenalina y cortisol) (5). Esto acarrea un reto adicional a la neuropsicología pues la sociedad actual se maneja con un elevado nivel de estrés con la consecuente repercusión sobre la salud general y mental de la población.
Una mejor comprensión científica de enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias ha dado un empuje a la psicologia clínica pues ahora hay la necesidad de aplicar herramientas neuropsicológicas tanto para estudios de investigación como en la práctica clínica diaria. Esto ha juntado aun mas a los psicólogos con los neurólogos y psiquiatras en un trabajo común en ambientes multi e interdisciplinarios. Un ejemplo de ello son las Unidades de Memoria, que son espacios clínicos donde el psicologo clinico especializado (neuropsicólogo) se une al neurólogo, psiquiatra, fisiatra y médico internista en un trabajo compartido y donde las herramientas neuropsicológicas son de crucial importancia en la investigación, diagnóstico, pronóstico y seguimiento de estos pacientes.
Debido a la necesidad de conocer el funcionamiento del cerebro humano hay cada vez mayor acercamiento entre los neurocientíficos, los psicólogos, los psiquiatras y los neurólogos. De hecho hay cada vez mas neurocientíficos que estudian psicología, psiquiatría, neurología o neurocirugía para complementar y dar integridad a su formación. Asi como tambien hay cada vez mas psicologos, psiquiatras y neurólogos con inclinación en la investigación y la docencia que los lleva a hacerse neurocientíficos.
La neuropsicologia entonces es una rama de especialización que se puede alcanzar después de los estudios universitarios de grado; así, un neuropsicólogo es un psicólogo o médico (psiquiatra o neurólogo exclusivamente), todos especializados en el área, quien se desempeña en ambientes académicos, clínicos y de investigación, pudiendo evaluar el daño cerebral de una persona con el fin de detectar las zonas anatómicas y las funciones cognitivas afectadas para ser encauzadas en un programa de rehabilitación neuropsicológica (1).

La neuropsicología se vale hoy en día de métodos experimentales, de la observación clínica y se puede apoyar en los estudios de imagenes del cerebro (tomografia computarizada -TAC-, resonancia magnética nuclear -RMN-, tomografía de emisión de positrones -PET-, tomografia computarizada por emisión de fotones individuales -SPECT-, resonancia magnética funcional -IRMf-, flujo sanguineo relativo, etc.) y de las ciencias cognoscitivas para diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o perdidas, basados en las funciones preservadas. Todo esto ha permitido el diseño y la validación de instrumentos neuropsicológicos adaptados a determinada patología neuropsiquiatrica. Estos instrumentos exploran con profundidad las diversas funciones cognitivas y rinden un informe del estado en que se encuentran.

La neuropsicología y las neurociencias aun tienen muchos campos de acción en donde el conocimiento científico aun tiene muchos vaios. Por ejemplo: ¿que fatores deciden nuestra capacidad de aprender?, ¿cual es el mecanismo de la creatividad y que la impulsa?, ¿como puede una neurona dar lugar a un pensamiento?, ¿donde están los recuerdos y como se almacenan?, ¿que es y cual es la base neurocientífica de la consciencia?. La neuropsicología es un campo con mucho futuro, por lo que su historia quiza apenas comienza.
Todo esto ha constituido un gran empuje y un reto colosal para la neuropsicología, pues los viejos paradigmas van cambiando y es necesario ir adaptando el discurso, los recursos, los métodos, los instrumentos y la formación de nuevos especialistas acorde a un conocimiento cada vez mas profundo, integral y cambiante del entendimiento del cerebro.
Autor: Dr. Carlos A. Peñaloza M. Médico Neurólogo e investigador. Entrenamiento Especial en Líquido Cefalorraquideo en el Hospital Vargas de Caracas. Diplomado en Demencias en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Trabaja como neurologo clínico en el Centro Diagnostico Los Andes, San Cristóbal. Director del Laboratorio de Líquido Cefalorraquideo del Centro Médico Paraiso en la ciudad de San Cristóbal. Profesor invitado del PostGrado de Neurologia ULA. Tesorero del Capitulo Tachira de la Sociedad Venezolana de Neurología.

REFERENCIAS

1.- Http://es.wikipedia.org/wiki/neuropsicologia 2.- Kramlinger K. Guia de la Clinica Mayo sobre Depresión. USA 2001. 3.- Wikinski S, Jufe G. El tratamiento farmacológico en psiquiatría. Editorial Panamericana. Argentina 2005. 4.- Ader R, Felten D, Cohen N. Psichoneuroimmunology. Third Edition. New York 2000: Academic Press. 5.-Kandel Eric. Principles of Neural Science. Third Edition. USA 1991.

El Cerebro Humano

El Cerebro Humano
Tan fascinante y complejo como poderoso

BIENVENIDOS AL FASCINANTE MUNDO DEL CEREBRO Y LA NEUROLOGIA

El cerebro es el órgano mas complejo del universo. Es el computador central que controla las acciones, reacciones y sensaciones del organismo incluyendo las funciones que nos mantienen vivos, permite percibir e interactuar con el entorno y hacernos concientes de nuestra presencia en la vida.

La NEUROLOGIA es la rama de la medicina que estudia al cerebro y a las enfermedades que lo afectan.

En el Estado Táchira (Venezuela) residimos un grupo de médicos neurólogos encargados ofrecer este servicio especializado a los habitantes de esta región, quienes nos hemos organizado y constituido en en Capítulo Táchira de la Sociedad Venezolana de Neurología.

Los invitamos a recorrer nuestro espacio virual donde encontrarás información médica-neurológica, nuestra organización, un directorio de los médicos neurólogos del Estado Táchira, los eventos y servicios comunitarios planificados y mas.